21.00,
Alsina 425, TEATRO MUNICIPAL
GALA DE CIERRE del Festival "Muñecas Bravas", a beneficio de la Biblioteca Rivadavia.
GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" lleva
editados seis discos de tangos y un DVD con distribución y venta nacional e
internacional. Ha realizado giras por Cuba, Chile, Uruguay, Perú y todo el
interior del país. La voz de Gaby es sin duda una de las más dulces, consigue
transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo está
cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante
este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que
edita denota evolución, crecimiento y madurez, esperemos que siga así
muchísimos años y tener el placer de seguir disfrutando de la maravillosa
carrera musical que está desarrollando desde hace mucho tiempo. Gaby con tan
sólo 27 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de
nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con
trabajo y esfuerzo.
PATRICIA MALANCA: Patricia es una Intérprete de tangos con una formación y
experiencia única y singular. Sus
apasionadas interpretaciones, conmueven. Con su amplia trayectoria, ha hecho
vibrar las fibras tanto de los públicos del mundo en giras internacionales,
como del público bohemio en los circuitos típicos de bares porteños. Así
también, es denuedo la emoción que provoca escucharla habiendo hecho alquimia
con su voz tanguera, en los cimientos de diferentes instituciones sociales que
albergan corazones en vulnerabilidad extrema, en las que no solo ha
cantado, sino que se ha desempeñado en tareas sociales.
GERALDINE TRENZA COBRE: Geraldine
emprende su carrera artística a los 14 años. A los 17 graba su primer disco
solista con la dirección artística de Eddie Sierra y el aval del sello DBN.
Tras esta experiencia en el mundo discográfico decide hacer “Trenza Cobre”, un
trabajo independiente donde fusiona los sonidos típicos de los suburbios de
Buenos Aires con sus propios toques personales y plasma su creatividad y su
pasión por la música. Esta hermosa y joven mujer presenta un concepto original
de tango contemporáneo, un retorno a las raíces que considera el contexto
globalizado y tecnológico del mundo actual: surge el tango como estandarte de
la identidad nacional, fusionado con diversidad de estilos musicales y sonidos
del mundo.
PABLO GIBELLI
Nació en la localidad de Stroeder (Patagones) y a los dieciocho años se traslada a Bahía Blanca para comenzar sus estudios en el Conservatorio Provincial de música la carrera de Piano y de Canto. Luego de cuatro años continúa sus clases de canto en forma particular como desde hace más de 10 años con el maestro ARMANDO LIVANI.
Durante todo este tiempo fue compenetrándose con el
movimiento musical de esta ciudad, integrando coros (JUAN XXIII, Coro de la
Universidad del Sur), para luego dedicarse a su carrera solista, abordando
diversos géneros musicales (folklore, tango, zarzuelas). En el año 1997 es
seleccionado finalista en capital federal en el certamen, “BUSCANDO LA VOZ ’97”.
En ese mismo año resulta ganador del certamen para intérpretes de Tango
realizado en Bahía Blanca por el programa televisivo TANGO EN LA BAHIA.
Participade diversos encuentros de la S.A.D.E. (Sociedad Argentina de
Escritores). En el año 1998 realiza su primer recital integral en una sala de
reconocido nombre. Mas tarde es convocado por el maestro Mario Grossi para
integrar la agrupación SURTANGO, con la cual graba su primer material
discográfico titulado EL CORAZON AL SUR. De allí en más fue formando su imagen
y fortaleciendo los cimientos como cantante popular. Integró el grupo de
folklore contemporáneo LA BAHIA, con el cual incursionó por Capital
Federal con grandes repercusiones. Actualmente integra “LA ORQUESTA DEL TANGO
DE BAHIA BLANCA”, con la que graba el primer material discográfico de dicha
Orquesta. En abril de 2006 viaja a EEUU en una gira con el primer ballet de
tango de Bahía Blanca dirigido por Sergio y Adriana. En el mes de noviembre de
ese mismo año es invitado a uno de los recitales ofrecidos por la Sra.
Aída Musumeci en la ciudad de Mar del Plata, y como consecuencia de la repercusión
obtenida, a fines de Abril del 2007 es invitado por la ORQUESTA MUNICIPAL DE
TANGO DE MAR DEL PLATA, dirigida por el maestro Julio Dávila. El mismo año se
presenta a concurso para cubrir la vacante como cantante estable de dicha
orquesta, quedando ganador del mismo.
Participa con notable éxito en el ciclo “BAHIA NO OLVIDA” y del primer Festival Nacional de TANGO “Carlos Di Sarli” de Bahia Blanca (2011).
Ha realizado cursos de repertorio con el Sr. JOSE ANGEL TRELLES en Capital Federal. “...el estudio de la técnica vocal me ha permitido eliminar toda barrera posible capaz de interponerse en el anhelo de mi interpretación...” afirma GIBELLI.
OMAR OLEA
Omar es un gran cantor de tangos y actor que, además, derrocha simpatía en cualquier ámbito que se presente. Sus interpretaciones traen a la memoria al querido Jorge Valdez, con voz clara, dulce y excelente afinación. Cada actuación de Olea deja hermosas interpretaciones de clásicos que todo tanguero quiere volver a escuchar con cuotas graciosas en sus comentarios y hondo sentir al cantar.
Es un artista completo y no reconocido suficientemente en la ciudad y el país, por eso Dandy Producciones lo ha situado en la Gala de Cierre del Festival Nacional de Tango "Carlos Di Sarli" de Bahía Blanca, ya que, por su talento e incondicional predisposición cuando se trata de "hacer", merece estar en el escenario más codiciado de la ciudad.
Esta
pareja se inició a mediados de 1991. La iniciativa surgió de Sergio, quien en
Junio del ´90 tomó clases con Ángel Zaza, ex bailarín de Mariano Mores,
debutando ese mismo año en el espectáculo de Nora Roca, BAHITANGO 90, en el
Teatro Municipal de Bahía Blanca. En 1991 Adriana se suma al Tango, naciendo
allí la pareja como tal.
Crearon
el taller Municipal “Bailando Tango en la Bahía” que dictaron durante 11 años
consecutivos.
En Agosto de 1994, se presentaron en el hermano país de Chile junto con el prestigioso Grupo Volpe Tango Contemporáneo y delegaciones de Bolivia y Chile.
y formaron parte de la embajada Cultural de Bahía Blanca, invitados por la Ciudad Hermana de Talcahuano.
En Abril
del año 1995, fueron invitados por la Ciudad Hermana de Jacksonville
(EE.UU), lugar al que asistieron en once oportunidades. Luego del tercero de
estos viajes, decidieron crear el “Primer Ballet de Tango de la Ciudad de
Bahía Blanca”.
En Julio de 1996, viajaron junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, por invitación de su maestro el Dr.- José María Ulla, a la ciudad de Fermo, Italia, otra de nuestras Ciudades Hermanas, participando de esta maravillosa experiencia de representar a nuestra danza tan lejos de nuestra Patria y con esa prestigiosa orquesta.
En Octubre del año 1997, finalmente logran la concreción de un sueño al poner un espectáculo de tango coreográfico con 53 de sus alumnos de los cursos municipales “El Tango Baila su Historia”. Esta es la fecha que da origen y nacimiento al Primer Ballet de Tango de Bahía Blanca que este año cumple 15 de existencia.
Esther Serruya
Carlos Guardiola
Ricardo Erbetta
Lorenzo Natali
Lucio Passarelli
Rubén Cordi
Susana Persia
GALA DE CIERRE del Festival "Muñecas Bravas", a beneficio de la Biblioteca Rivadavia.
MUÑECAS BRAVAS es un
show de Tango que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera.
Ellas son Gaby "la voz sensual del
Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes y
bellas cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja.
Con estilos bien diferenciados y el acompañamiento musical del maestro Norberto
Vogel en bandoneón y Gisela Gregori en piano, compartirán un inolvidable show
con artistas invitados de lujo: Florencia Albanesi, Pablo Gibelli, Omar Olea,
el ballet de Sergio y Adriana y la pareja de baile de Natalia y Gustavo.
Con
producción de José Valle, las damas harán honor al género femenino y al 2x4
recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez
que las caracteriza.
![]() |
Gaby |
![]() |
Patricia Malanca |
Patricia tiene formado el
sentimiento para la interpretación del tango canción, aquel del que fueran sus
máximos exponentes Expósito, Manzi y Discépolo entre otros. A lo largo de su
trayectoria, ha participado de los típicos circuitos tangueros y ha actuado en
todos los programas clásicos de tango en radio y TV de Buenos Aires, así como
en festivales de todo el país, ha ganado los concursos representativos del
género y ha realizado giras por Europa, Latinoamérica, Oceanía, Asia, y Japón.
Pero su más inflamada magia brilla y luce en la bohemia de los cafetines de los
márgenes, haciendo honor a la cuna de talentos donde el tango y ella se
encontraron: los suburbios.
![]() |
Geraldine Trenza Cobre |
Geraldine,
ha incursionado en la comedia musical, la danza y el teatro, y, además, es
Licenciada en Psicología, título otorgado por la Universidad de Buenos Aires.
NORBERTO VOGEL: pianista,
bandoneonista, arreglador y director, docente y Jefe de Cátedra de la materia
"Apreciación Musical" y "Tecnología aplicada a la música"
en la Escuela de Música de Buenos Aires.
Fundador junto a Alejo Caramés del Quinteto Típico
Buenos Aires, el cual integra como pianista, arreglador y co-director. También
es bandoneonista del “Funyi tango trio” con quien ha realizado varias giras por
toda Europa, Australia, Israel y EEUU. Es bandoneonista de la orquesta de Beba
Pugliese y dirige la Orquesta “Inspiración” (primer orquesta de tango formada
por judíos argentinos).
Ha
acompañado a grandes cantantes como Raúl Lavie, Susana Rinaldi, Maria volonté,
Jairo, Cecilia Milone, Dany Martin, Alberto Podesta, Alba Solis, Guillermo
Galvé, Marikena Monti, y la cantaora Carmen Flores.
FLORENCIA ALBANESI
![]() |
Florencia Albanesi |
Esta
encantadora periodista y docente, extremadamente popular en la región por su
labor en la radio líder de la ciudad de Bahía Blanca, es también una excelente
profesional del arte. Y no nos limitamos a hablar de intérprete vocal de tango porque su trabajo sobre el escenario
excede el fraseo de una melodía: en cada presentación “Flor” hace de cantante,
filósofa, consejera, humorista y cómplice de su público que explota en aplausos
y sonrisas con sus comentarios ocurrentes y se emociona con cada referencia a
las desavenencias de la vida.
“CANCIONES
DE AMOR Y DE HUMOR” es el show que ha creado para interpretar en
primera persona y se ha vuelto un clásico bahiense. Allí, Florenica cuenta
con humor y picardía las peripecias de una mujer a los 40; sus amores y
desamores con los hombres, desencuentros con el cuerpo, suegras y ex
novias. Tangos, milongas, boleros y melódicos enlazan la historia con momentos
de emoción y de risas.
Excelente
artista y gran persona, Florencia Albanesi será, una vez más, parte de los
festejos del tango en la ciudad de Bahía Blanca: su talento y estirpe lo
merecen.
GISELA GREGORI
Gisela Gregori nació en Bahía
Blanca, en su casa se respiraba un ambiente muy musical, también estaba el
abuelo Franklin con su Requinto y su hermosa Voz. Comenzó de muy niña tocando
de oído el Piano de su hermano y a los 10 años por propia decisión ingresa al
Conservatorio de Música de Bahía Blanca, egresando del mismo con el título de Instrumentista de Piano. Paralelamente a
esta formación académica, a los Maestros Particulares de Piano en Bahía Blanca
y en Buenos Aires, Gisela tuvo un camino musical paralelo. Desde niña cantó en
los coros del Conservatorio, en 1996 llegó a Mar del Plata para la final de los
Torneos Juveniles Bonaerenses en la categoría Cantante Solista de Tango, siendo el jurado Adriana Varela y
Guillermo Fernandez. En 1997 formó
junto con amigas una banda de rock
llamada “Selina Kyle” haciendo Teclados y Coros, lo particular de este
grupo es que fue el primero en Bahía Blanca en estar formado completamente por
chicas. En el año 2002 recibe la convocatoria del Maestro Mario Grossi para
formar un trío, junto al cantante Pablo Gibelli, llamado “Miscelánea Trío”. En
este grupo se hacía un repertorio muy variado: Boleros, Valses, Folclore,
Clásicos Ligeros y Tango; fue gracias a esta convocatoria que Gisela tuvo su
primer acercamiento al Tango desde el Piano. En este mismo año ingresa por
concurso a la Escuela
de Danza Clásica de Bahía Blanca como Pianista Acompañante, y es en el año 2005
debido a una pasión insostenible hacía la Música Barroca , que se marcha
hacia Buenos Aires para estudiar este género. Paralelo a este estudio forma el
dúo Nossa Bahia junto a una amiga y
guitarrista bahiense, con el cual tocan y cantan Música Brasilera. Este dúo se
presenta por varios bares y restoranes de Capital Federal.
Gisela en Buenos Aires logra
desarrollarse muy bien laboralmente, trabajó como pianista en el Teatro
Argentino de La Plata ,
en el Instituto Universitario Nacional de las Artes (IUNA) y en los estudios de
Julio Bocca y Olga Ferri, entre otros. Con la Música Barroca también le fue
muy bien, obtuvo en 2007 una Beca Nacional del Fondo Nacional de las
Artes, fue Clavecinista en el Instituto
Superior de las Artes del Teatro Colón, tocó en Rio de Janeiro, acompañó al
Coro Universitario de Mendoza en el Gran Rex para una función para el
Mozarteum. Tocó con la
Sinfónica de Mar del Plata, tocó en el Museo Nacional de
Bellas Artes, Casal de Cataluña, Centro Naval, Museo de Arte Español Enrique
Larreta, Facultad de Derecho, Embajada de Rumania, entre otros. Obtuvo siempre en el
Conservatorio Manuel de Falla las mejores calificaciones en su instrumento: el
Clave.
En 2011 regresa a Bahía Blanca
para formar su familia. Comienza a coordinar un Taller de Música Barroca en el
Teatro Municipal; y es en 2012 que el Tango entra definitivamente en su vida
gracias a la convocatoria del Maestro Grossi para integrar su cuarteto. En este
género ella encontró una síntesis de todo lo que estudió, tocó y cantó en su
vida. Se conecta en septiembre de este año, en Buenos aires, con el Maestro Nicolás Ledesma para perfeccionarse.
Y sigue día a día estudiando y aprendiendo.
El Tango encontró a Gisela, y
Gisela encontró al Tango, brindemos por esta unión, porque el tango llegó para
quedarse.
PABLO GIBELLI
Nació en la localidad de Stroeder (Patagones) y a los dieciocho años se traslada a Bahía Blanca para comenzar sus estudios en el Conservatorio Provincial de música la carrera de Piano y de Canto. Luego de cuatro años continúa sus clases de canto en forma particular como desde hace más de 10 años con el maestro ARMANDO LIVANI.
![]() |
Pablo Gibelli |
Participa con notable éxito en el ciclo “BAHIA NO OLVIDA” y del primer Festival Nacional de TANGO “Carlos Di Sarli” de Bahia Blanca (2011).
Ha realizado cursos de repertorio con el Sr. JOSE ANGEL TRELLES en Capital Federal. “...el estudio de la técnica vocal me ha permitido eliminar toda barrera posible capaz de interponerse en el anhelo de mi interpretación...” afirma GIBELLI.
![]() |
Omar Olea |
Omar es un gran cantor de tangos y actor que, además, derrocha simpatía en cualquier ámbito que se presente. Sus interpretaciones traen a la memoria al querido Jorge Valdez, con voz clara, dulce y excelente afinación. Cada actuación de Olea deja hermosas interpretaciones de clásicos que todo tanguero quiere volver a escuchar con cuotas graciosas en sus comentarios y hondo sentir al cantar.
Es un artista completo y no reconocido suficientemente en la ciudad y el país, por eso Dandy Producciones lo ha situado en la Gala de Cierre del Festival Nacional de Tango "Carlos Di Sarli" de Bahía Blanca, ya que, por su talento e incondicional predisposición cuando se trata de "hacer", merece estar en el escenario más codiciado de la ciudad.
SERGIO Y ADRIANA
“Allá por
1989, el tango bailado estaba totalmente dormido en nuestra ciudad. Apenas las
peñas tangueras DEL 2X4 y la CARLOS DI SARLI hacían sus reuniones danzantes
como para mantener la llama tanguera candente. Por esos años surgió una joven
pareja, quienes con zapatos prestados aún, llegaban a las reuniones tangueras y
por vez primera, se cambiaban como para exhibición de escenario… y casi sin
soñarlo sembraron un poquito de lo que hoy es Patrimonio de la Humanidad”.
![]() |
Sergio y Adriana |
![]() |
Ballet de Sergio y Adriana |
En Agosto de 1994, se presentaron en el hermano país de Chile junto con el prestigioso Grupo Volpe Tango Contemporáneo y delegaciones de Bolivia y Chile.
y formaron parte de la embajada Cultural de Bahía Blanca, invitados por la Ciudad Hermana de Talcahuano.
![]() |
Sergio y Adriana |
En Julio de 1996, viajaron junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, por invitación de su maestro el Dr.- José María Ulla, a la ciudad de Fermo, Italia, otra de nuestras Ciudades Hermanas, participando de esta maravillosa experiencia de representar a nuestra danza tan lejos de nuestra Patria y con esa prestigiosa orquesta.
En Octubre del año 1997, finalmente logran la concreción de un sueño al poner un espectáculo de tango coreográfico con 53 de sus alumnos de los cursos municipales “El Tango Baila su Historia”. Esta es la fecha que da origen y nacimiento al Primer Ballet de Tango de Bahía Blanca que este año cumple 15 de existencia.
NATALIA Y GUSTAVO
La pareja de baile de Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez se ha convertido en una de las favoritas de la ciudad de Bahía Blanca. Con varios años de pareja en la pista y en la vida, estos jóvenes logran darle al tango el gustito de la milonga porteña, ese espacio donde se confunden en un abrazo dos seres que dejan de ser individualidades hasta que la pieza musical termina.
Él nació el 3 de Julio de 1971 en Bahía Blanca y desde 1996 camina de la mano del tango; ella, geminiana, nació un 16 de junio también en Bahía Blanca, y su trayectoria con la música ciudadana comenzó en 1995. Juntos han sido finalistas por 7 años consecutivos del Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires en el rubro “tango salón”, siendo una de las pocas excepciones con esa condición.
Estos
jóvenes emprendedores llevan adelante uno de los reductos artísticos más bellos
y mágicos de la ciudad: El Motivo Tanguería, en Brandsen 550.
Es un lugar donde puede disfrutarse de variados y numerosos espectáculos, además de su excelente cocina. Allí todos los viernes los milongueros tienen cita para sacarle viruta al piso desde las 22 horas en una milonga que se ha vuelto tradicional en la ciudad. Para quienes aún no se animan a lanzarse a la pista, el mismo día, Natalia y Gustavo ofrecen clases desde las 20.30.
DISTINCIONES
![]() |
Natalia y Gustavo |
La pareja de baile de Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez se ha convertido en una de las favoritas de la ciudad de Bahía Blanca. Con varios años de pareja en la pista y en la vida, estos jóvenes logran darle al tango el gustito de la milonga porteña, ese espacio donde se confunden en un abrazo dos seres que dejan de ser individualidades hasta que la pieza musical termina.
Él nació el 3 de Julio de 1971 en Bahía Blanca y desde 1996 camina de la mano del tango; ella, geminiana, nació un 16 de junio también en Bahía Blanca, y su trayectoria con la música ciudadana comenzó en 1995. Juntos han sido finalistas por 7 años consecutivos del Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires en el rubro “tango salón”, siendo una de las pocas excepciones con esa condición.
![]() |
Natalia y Gustavo |
Es un lugar donde puede disfrutarse de variados y numerosos espectáculos, además de su excelente cocina. Allí todos los viernes los milongueros tienen cita para sacarle viruta al piso desde las 22 horas en una milonga que se ha vuelto tradicional en la ciudad. Para quienes aún no se animan a lanzarse a la pista, el mismo día, Natalia y Gustavo ofrecen clases desde las 20.30.
DISTINCIONES
En el
marco del Festival el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales (CEIN)
distinguirá a las siguientes figuras de la cultura bahiense por su trayectoria:
Esther Serruya
Carlos Guardiola
Ricardo Erbetta
Lorenzo Natali
Lucio Passarelli
Rubén Cordi
Susana Persia