![]() |
Geraldine Trenza Cobre, Gaby y Patricia Malanca |
La gala de cierre del festival
Carlos Di Sarli tuvo lugar en el Teatro Municipal de la ciudad de Bahía Blanca
con el espectáculo “Muñecas Bravas”, una propuesta diferente que proponía
juventud, originalidad, tangos clásicos, nuevos estilos y mucho dinamismo.
Pasadas las 21 hs se escuchó la
voz del Maestro Carlos Di Sarli a telón cerrado y a continuación los primeros
compases de lo que sería un show de muñecas
con gran personalidad. Gaby primero, Geraldine Trenza Cobre luego, Patricia Malanca
a continuación y, finalmente, Florencia Albanesi fueron haciendo su entrada con
gran destreza. Luego: diálogos, fragmentos de tangos y la defensa del género
femenino siempre presente conformaron una velada llena de humor, romanticismo y
grandes voces femeninas matizadas por el baile, cantantes masculinos y el buen
acompañamiento de la pianista local Gisela Gregori y el maestro Norberto Vogel en
bandoneón que resultó una verdadera sorpresa para el público bahiense.
![]() |
Florencia Albanesi y las Muñecas |

El ballet de Sergio y Adriana
interpretó con coreografías muy bien logradas los tangos fusionados con otros
ritmos que interpretó esta cantante, donde el 2x4 se mezcla con sonidos de
otros lares para llegar a versiones interesantes y animadas de tradicionales
piezas como “Malena”, “La canción de Bs As” y “Campo afuera”.
![]() |
Adriana y Sergio |
Por su parte Natalia y Gustavo
fueron los encargados del tango salón. Demostraron su gran destreza para esta
danza en “Bahía Blanca” y “A Orlando Goñi”, junto con algunas participaciones
en temas cantados por las damas.
La totalidad del show duró unos
120 minutos (incluyendo la entrega de la distinción que el CEIN otorgó a Lorenzo
Natali por su trayectoria) y el termómetro fue la gente: muchos testimonios
versan “se nos pasó volando”, lo que indica el ritmo del mismo y su buena
calidad.
![]() |
Natalia y Gustavo |
Las cuatro muñecas, cada una a su
modo, dejo lo mejor de sí sobre el escenario. Gaby fue la madre de familia que
apuesta cada día al amor; Geraldine la eterna enamoradiza, tímida y con un
resquicio infantil a pesar de lo osado de su vestuario e interpretaciones;
Patricia fue la más atrevida, desinhibida y carnal de las muñecas y Florencia
dejó, como siempre, sus canciones humorísticas, poniéndose en la piel de
desdichados personajes que hacían brotar sonrisas y hasta carcajadas en la
patea con sus letras, gestos y vestuario.
Balance de MUÑECAS BRAVAS: es un
espectáculo con tintes humorísticos protagonizado por hermosas y talentosas damas,
que recorre el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del
siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El
show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo
profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres
han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden
considerarse los “dueños” del tango…
contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué
canto así”: el tango es macho.
Ojo con las bravas que se las
traen… ¡y cómo!
![]() |
José Valle entrega un reconocimiento a la trayectoria a Lorenzo Natali |
Camarines... Gustavo, Natalia, Gaby, Geraldine Trenza Cobre, Norberto Vogel, Omar Olea y, abajo, Florencia Albanesi y Patricia Malanca |