![]() |
Evedith Adal Hosni, Gaby (Gabriela Biondo), José Valle |
En la tarde de ayer se presentó
la primera biografía del maestro bahiense titulada “CARLOS DI SARLI, El Señor
con Alma de Niño” escrita por Eduardo Giorlandini, Gabriela A. Biondo y José A.
L. Valle. La cita fue en el cálido Auditorio de la Cooperativa Obrera de calle
Zelarrayán en cuyo acceso expusieron sus obras los artistas Graciela Godoy (plástica)
y Celso Biondo (escultor).
![]() |
Julio Lupín |
Mariel Estrada fue la moderadora
del encuentro y luego de una breve introducción cedió la palabra a Evedith Adal
Hosni quien realizó una síntesis de la historia y persona de Carlos Di Sarli e
hizo referencia a sus obras más destacadas: “Bahía Blanca”, “Milonguero viejo”
y “Nido gaucho” cuya letra pertenece a Héctor Marcó. Evedith fue la fiel
colaboradora del Dr. Giorlandini en la investigación previa a la concreción del
libro, lo que la faculta para hablar con conocimiento de causa.
Luego fue el momento de escuchar
a los otros autores. Gaby resaltó la satisfacción del trabajo de escritura,
investigación y concreción del libro por tratarse de una deuda pendiente que el
tango y la ciudad tenían con el maestro, pero también por haber descubierto a
un verdadero hombre honrado y “de bien” oculto detrás de aquel maravilloso
pianista, director y compositor de anteojos oscuros. Finalizó su breve
exposición resaltando que el cierto misterio que envuelve a Di Sarli seguirá
sin develarse por más completo que el libro sea ya que hay aspectos de su vida
que él no reveló y su familia respeta en silencio a pesar del paso de los años.
![]() |
Alberto "Cacho" Lara |
José Valle recordó aquellos
nombres que fueron parte de su vida de tanguero y representante de artistas y
le dieron la posibilidad de conocer al maestro desde fuentes cercanas: Roberto
Rufino, Alberto Podestá, Leopoldo Federico, Antonio Carrizo, Enrique Cadícamo,
entre otros. Agradeció la posibilidad que la vida le ofreció, a muy corta edad,
de haber trabajado y trabado amistad con artistas que aprendió a querer
profundamente como Luis Cardei o Alberto Morán. Mencionó la satisfacción de
haber escrito este libro con Eduardo Giorlandini, hoy también querido amigo y “espejo
donde mirarse, de los que ya quedan pocos”. El momento final de su discurso fue
de una emotividad tal que llenó de lágrimas las miradas del auditorio y la del propio
Valle al referirse a la delicada situación de salud que atraviesa actualmente
Eduardo, ausente en la conferencia por tal causa.
![]() |
María y Jesús (ABT) |
No hubo preguntas de los
presentes a los autores.
Mariel Estrada aportó nuevamente calidez
al emotivo encuentro ofreciendo una mirada femenina de la figura del maestro
bahiense que resaltó su señorío. No por nada se había ganado el mote de “El
Señor del Tango”.
José Valle, Sec. de Relaciones Institucionales del Centro de Estudios de los Intereses Nacionales, hizo entrega de dos distinciones en esta oportunidad brindadas por la entidad. Ambas fueron reconocimientos a la trayectoria, uno fue para Esther Serruya y otro para Ricardo Erbetta, dos exponentes del periodismo bahiense.
José Valle, Sec. de Relaciones Institucionales del Centro de Estudios de los Intereses Nacionales, hizo entrega de dos distinciones en esta oportunidad brindadas por la entidad. Ambas fueron reconocimientos a la trayectoria, uno fue para Esther Serruya y otro para Ricardo Erbetta, dos exponentes del periodismo bahiense.
El cierre estuvo a cargo de los
cantantes Julio Lupín y Alberto “Cacho” Lara junto a la pareja de baile de María
y Jesús que dejaron muy bien representada a la Asociación Bahiense de Tango de
Bahía Blanca.
Algo sobre los artistas que expusieron sus obras en el acceso al auditorio...
Ha participado en numerosas muestras grupales, y ha expuesto
individualmente en: Histórico Café Museo, en el año 2002, Salón de Convenciones
de Monte Hermoso, Pcia. de Bs.As., en los años 2003, 2005, 2006 y
2008, Salón de Usos Múltiples del Bahía Plaza Shopping, en los años 2004 y 2005,
Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, en el año 2004, Asociación
Médica de Bahía Blanca, en el año 2005, Café Art, en el año 2005 y Salón de
Arte Mario Iaquinandi (2011).