Ir al contenido principal

Gala de Lujo en el Municipal


Broche de oro del 3º Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca
DOMINGO 13, 21.30 hs TEATRO MUNICIPAL

El Quinteto Negro La Boca, Víctor Volpe junto a las voces de Paula Barrio y Pablo Gibelli y Fernando Miceli con su quinteto -recientemente llegados de Alemania- serán los protagonistas de una noche inolvidable en el Coliseo local, donde la juventud demostrará la fuerza con la que corre en sus venas la música ciudadana. La presentación estará a cargo de los locutores Marta Rodríguez y Alejandro Ferrario.
“Creo que el cierre es un espectáculo de mucha jerarquía a un precio muy popular, que es coherente con la lógica buscada en los 12 días de festival. El 99% de los artistas que participan en los días previos es local, algo que defendemos incondicionalmente desde Dandy en nuestras producciones, y en el Teatro le hemos dado espacio a dos grupos que vienen desde lejos, uno de Buenos Aires, con un estilo bien tradicional y otro que llega desde Europa, trayendo una muestra de lo que se hace con el tango en el mundo. El talento local estará muy bien representado con tres exponentes del presente del tango como lo son Víctor Volpe y los cantantes Pablo Gibelli y Paula Barrio que aún prometen mucho a pesar de ser ya dos artistas absolutamente formados”, comentó José Valle, director del Festival.
El espectáculo tendrá lugar el domingo 13 de Octubre a las 21.30 hs en el Teatro Municipal con entradas populares que comienzan en $25. Allí podrá disfrutarse de un show que ofrecerá 15 músicos en escena con lo mejor del 2x4: tangos tradicionales, impronta juvenil, talento y mucha personalidad al servicio de la música nacida en el arrabal.

En el puerto de La Boca, barrio emblemático de Buenos Aires, confluyeron y se fundieron idiosincrasias de diversos personajes: inmigrantes europeos, provincianos, futboleros empedernidos, bohemios artistas, y, por qué no, también el malevaje de ciertos rincones -verdadero testimonio de épocas pasadas donde el guapo criollo defendía su hombría y su “Naifa” al son de la música ciudadana.
En ese epicentro donde el crisol ecléctico de sus habitantes acunaba en sus entrañas las melodías de una identidad barrial que años más tarde sería símbolo de identidad Nacional, el TANGO, nació el "Quinteto Negro La Boca", una agrupación surgida en la República de La Boca a mediados de 2008 con jóvenes que hoy cuentan con entre 38 y 23 años.
Dentro de su definición estético-política, el grupo tiene como consignas “revalorizar” el Tango como género popular invitando al espectador a bailar, escuchar y pensar. Este grupo tiene un estilo milonguero con una clara veta “Decareana”, sin abandonar la búsqueda de una sonoridad propia.
La formación la componen Pablo Nicolás Bernaba, Oscar Ismael Yemha, Lucas Manuel Pereira, Patricia Mariana Szilágyi, Santiago Joaquin Cursach y Rodrigo Perelsztein no es común para quinteto. Los dos bandoneones brindan una fuerza armónica y sonora no habitual en estas formaciones, y la guitarra permite crear un clima de intimidad contrastante con los clúster y "marcatos" de piano y contrabajo.
Su repertorio está conformado por tangos, valses, milongas y chacareras tradicionales -con arreglos propios- así como también composiciones del quinteto como “Maradoneando”, “El Detalle”, “Patagonia Rebelde, entre otros.
Otro de los objetivos del Quinteto es revalorizar el patrimonio cultural del barrio La Boca. El grupo es uno de los impulsores del “Festival de Tango Independiente”, del “Festival de Tango de La República de La Boca” y de la “Escuela Popular de Tango de La Boca” apadrinada por Leopoldo Federico, Nelly Omar y Osvaldo Bayer.
“QNLB” lanzó en el 2010 su primer CD llamado: “TANGO CONTAMINADO” y partir de este trabajo participa de los Festivales de Tango de Uruguay y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También ese año, realiza su primera gira por Europa tocando en las ciudades más importantes del viejo continente en Festivales de Tango como el de Berlín y Edimburgo.
En 2012 realiza una gira por México y Canadá donde lanza su segunda producción discográfica: “ÁLBUM NEGRO”, con 12 potentes tracks, mezcla de clásicos y nuevas composiciones de las cuales participan O. Bayer, Alejandro Guyot y Martín Otaño como letristas y Rubén Lobo - percusionista histórico de Mercedes Sosa. También las voces de Limón García, “Cucuza” Castiello, Hernán Fernández, Rodrigo Perelsztein y Malena D´Allessio. "Álbum Negro" es un ambicioso trabajo que busca llevar al tango hasta los límites mismos del género pero siempre con los pies en el tango, tratando de sacar al mismo de los lugares en donde transita su imaginario habitual: llevarlo a la historia, rozarlo con el folklore, con el hip-hop y el rock; llevarlo a nuevos medios y por nuevos caminos.

El tango local estará muy bien representado con el piano del puntaltense Víctor Volpe y las voces de Paula Barrio y Pablo Gibelli.
Será la primera actuación de Paula en este escenario bahiense: “Es muy emocionante participar en la velada del cierre del tercer Festival Nacional del Tango Carlos Di Sarli ya que es una experiencia maravillosa estar en el teatro Municipal, junto a Víctor Volpe y junto a grandes artistas locales y nacionales. Todos compartimos el amor por el tango y es hermoso poder transmitirlo a tanta gente, al público de Bahía Blanca y toda la zona. Es un abanico de emociones llenas de pasión, de esfuerzos, de trabajo y de estudio donde pondré mi alma en el canto para tan deslumbrante noche. Todo el festival es de un gran valor artístico que enriquece el patrimonio cultural con notables espectáculos y artistas que despiertan la pasión tanguera”.
La cantante, gran admiradora de Eladia Blázquez, estudió la carrera de canto en la escuela EPM del SAdeM en la Ciudad de Buenos Aires y fue uno de sus profesores, Armando de la Vega (guitarrista del bandoneonista Rodolfo Mederos) el que despertó en ella su gusto por el tango. “Empecé a cantar con un dúo de guitarra y voz, salíamos a cantar en los bares porteños, y así el tango se fue metiendo en mi vida”, cuenta Paula.

Finalmente, Fernando Miceli, argentino radicado hace años en Berlín, Alemania, ofrecerá su espectáculo personalísimo con el quinteto que lleva su nombre. Será como parte de la gira promocional de su álbum “Arrabal y Exilio”, producto de varios años de trabajo y experiencias artísticas en Europa.
“Arrabal y Exilio” es el producto de una larga etapa de experimentación y cooperación creativa con músicos de diferentes países, que comparten el mismo destino de vivir lejos de su tierra de origen. Miceli ofrece en su nuevo trabajo discográfico una paleta musical multifacética con tangos, canciones, baladas tangueadas, valses y milongas camperas, tras veinte años de vivencias en una ciudad que, como pocas, soportó transformaciones políticas y sociales. Arrabal y Exilio es, también, resumen de su propia historia, es la búsqueda y el reencuentro con su propio arrabal en el exilio. Es curiosamente, la repetición de la misma odisea de sus propios abuelos como inmigrantes en Argentina.
La prensa europea no tiene más que palabras de entusiasmo respecto a “Arrabal y Exilio”. Recientemente expresó Nelly Omar, acerca del nuevo CD de Fernando Miceli: “Lo felicito profundamente. Usted ha logrado un trabajo único y admirable!”.
Además del mencionado cantante, la formación se completa con Peter Reil en bandoneón, Pablo Portela en piano/teclados, Ulrike Dinter en violín y Tomás Rösler en contrabajo.

Las notas más leídas...

BAHÍA BLANCA lidera la “movida” de tango en el interior

12 DÍAS A PURO TANGO EN EL FESTIVAL CARLOS DI SARLI Del 02 al 13 de octubre del corriente año se llevó a cabo la 3º Edición del Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca, un mega-evento que año a año fue sumando propuestas y jornadas para seguir posicionando a la ciudad como uno de los principales estandartes del 2x4 en el interior del país. “Este festival superó todas nuestras expectativas –comentó su Director, José Valle- fueron 12 días de actividad (más del doble que en 2012) y la gente siguió acompañando hasta el final las propuestas, a pesar de la cantidad de espectáculos y eventos que se superpusieron de otras organizaciones como la Exposición de la Sociedad Rural (que este año adhirió al Festival), la Feria de Artesanos de la ciudad y el Festival de Teatro”. Es realmente sorprendente que el público bahiense y de su zona de influencia haya colmado cada escenario del Festival, pero lo cierto es que cada jornada ofrecía algo diferente, satisfaciendo todo...

PROGRAMACION FESTIVAL CARLOS DI SARLI 2014

El FESTIVAL NACIONAL DE TANGO CARLOS DI SARLI fue auspiciado y declarado de Interés Nacional por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca. Por segundo año consecutivo, el tango se hermana con la actividad rural, en la 130º Exposición Nacional de Ganadería e Industria (del 02 al 06 de octubre, en el predio de Villa Bordeu) se realizará promoción publicitaria y entrega de material didáctico referido a la historia del tango. Gaby "la voz sensual del tango" interpretara el Himno Nacional Argentino en la apertura oficial de la Exposición. JUEVES 02/10 COOPERATIVA OBRERA (Zelarrayán 560) 18 hs: Apertura Oficial con Presentación del Libro “El Silencio que mastica el pucho” a cargo de sus autores: Mariel Estrada, Carlos Benítez, Evedith Adal Hosni...

FESTIVAL DE TANGO CARLOS DI SARLI 2013

2º Semana Alberto "Cacho" Lara El 08 por la noche, el Festival de Tango Carlos Di Sarli adhirió a la clásica milonga de la Asociación Bahiense de Tango que se realiza cada martes desde las 21 hs en el salón de la Unión Vasca reuniendo a decenas de milongueros que dan cátedra de destreza en las baldosas.  El salón desbordaba de bailarines cuando pasadas las 22 se presentó el primer cantor de la noche. Se trató de Arnaldo Gavilán, quien había colgado los guantes hace años y regresó a las tablas recientemente. Interpretó un tango, un vals y una milonga y dejó paso a Gaby “La voz sensual del tango” que regaló a los presentes tangos bailables reuniendo un centenar de bailarines en pista cuando entonó “Corrientes y Esmeralda”. Luego de una nueva tanda de baile con tradicionales orquestas en disco, fue turno de Alberto “Cacho” Lara, quien cerró la intervención de música en vivo de la mejor manera. Aplaudido a rabiar y con ganas de más, bailarines y escuchas lo despidieron...